Jueves 27 de Junio de 2024

Hoy es Jueves 27 de Junio de 2024 y son las 14:41 - Contacto Directo con la producción de gentedepueblo.com 3735-455856

  • 20.3º

ACTUALIDAD

19 de junio de 2024

¿OPORTUNIDAD EXPORTADORA SUSTENTABLE?: COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y TRABAJO CONJUNTO CON LA UNIÓN EUROPEA

CHARATA-En el marco de Agronea 2024 “Inteligencia Agropecuaria”, se llevará a cabo un panel con representantes de la Unión Europea, el viernes 28 de junio a las 15.00 en el Salón Auditorio. El encuentro, está dirigido a productores agrícolas y ganaderos, y cuenta con la participación de especialista que brindarán detalles de las condiciones productivas que se necesitan ante la comercialización de productos con este socio clave.

La jornada, buscará brindar detalles a productores de la región sobre las actuales normativas para la comercialización y cooperación entre nuestro país y la UE. La disertación estará a cargo de la doctora Verónica Caride, Team Leader del Proyecto “Trazabilidad de Productos de Exportación y Sustentabilidad en Argentina” financiado por la Unión Europea, y Judith Liva Hessel: especialista del Comité de Coordinación del proyecto “Producción Forestal Sostenible Verificada” en el marco de la iniciativa Impacto Verde financiada por Unión Europa.

La Unión Europea se ha comprometido en avanzar hacia una transición ecológica, con el objetivo último de alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050. Para ello, en el marco del Pacto Verde Europeo, la Unión ha comenzado a implementar diversas iniciativas de política y en paralelo está reforzando la cooperación internacional en pos de estos objetivos. Resulta por tanto fundamental trabajar con los diversos stakeholders de Argentina para lograr un desarrollo sustentable a escala global.

Según la FAO, el 90% de la deforestación es provocada por la expansión de tierras agrícolas vinculada en particular a una serie de materias primas. Dado que la UE es un gran consumidor de estas materias primas, lograr la sustentabilidad en las cadenas de valor agropecuarias resulta fundamental. Para ello la Unión Europea se encuentra trabajando en diversos países a nivel global, entre ellos la Argentina.

En este panel se presentará el trabajo que está siendo financiado por la Unión Europea en el país en apoyo de las cadenas de valor sustentables.

Se abordarán en este sentido dos temáticas cruciales para ello: el Reglamento de Productos Libres de Deforestación de la Unión Europea y sus acciones en Argentina para garantizar una implementación exitosa para el 2025.

Y, por otro lado, la Producción forestal sostenible verificada: Trazabilidad con blockchain aplicada para la cadena de valor foresto-industrial chaqueña con destino de exportación.

COMPARTIR:

Comentarios