Utilizaban aplicaciones de citas para poder concretar los encuentros y usaban nombres falsos.
Una banda delictiva acusada de captar a víctimas a través de aplicaciones de citas y drogarlas para robarles, irá a juicio oral. Se trata de tres mujeres y dos hombres, que están señalados por conformar una asociación ilícita.
El fiscal a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°32, Leonel Gómez Barbella, solicitó la elevación a juicio de dos investigaciones seguidas contra la banda delictiva señalada por captar a sus víctimas a través de aplicaciones de citas, drogarlas y luego despojarlas de sus pertenencias.
De acuerdo con la acusación, la organización “habría operado entre enero y noviembre de 2023 en el ámbito de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires”.
Las personas imputadas son Karen Almada, de 34 años, Yamila Paola Jabiera Aramayo, de 30; Natalia Belén Morinigo Roa, de 29; Leandro Iván Lavia, de 28; y el más joven Néstor Daniel González, de 23.
El expediente detalla que todos fueron acusados como “coautores de los delitos de robo agravado por haber sido cometido en poblado y en banda, suministro a título gratuito y ocasional de estupefacientes, agravado por haberse cometido subrepticiamente o con engaño y por haber intervenido tres personas organizadas para cometerlos y para facilitar o ejecutar otro delito, y asociación ilícita en calidad de miembros. A Aramayo se le imputa la intervención en dos hechos”.
De acuerdo a la investigación desarrollada, Aramayo, Morinigo Roa, Almada, Lavia y González integraban una organización que “con un plan común y división de tareas, se dedicaba al desapoderamiento de bienes y dinero”.
Las maniobras comenzaban con el contacto de las mujeres con hombres mayores, mediante aplicaciones de citas y con el uso de identidades falsas, donde concertaban encuentros en sus domicilios.
La fiscalía detalló que, una vez en los domicilios, “las mujeres le colocaban a sus víctimas sustancias en las bebidas y las hacían dormir o perder el conocimiento, tras lo cual le flanqueaban el acceso a sus cómplices, que ataban a los hombres para inmovilizarlos y los despojaban de sus pertenencias”.
El 16 de enero de 2023 un hombre denunció en la Comisaría Vecinal 4 D de la Policía de la Ciudad que había sido víctima de un robo bajo la modalidad conocida como “viuda negra”.
Allí indicó que conoció a dos mujeres a través de la aplicación Tinder y concertó un encuentro en el departamento de su hijo, ubicado en la avenida Manuel Montes de Oca al 1600, en el barrio porteño de Barracas.
“El damnificado señaló que, tras compartir unas bebidas, que llevaron y sirvieron las mujeres, se desvaneció y despertó cerca del mediodía, desorientado, y advirtió que le habían sustraído un celular, documentación personal, tarjetas bancarias y de transporte, una consola de videojuegos, una máquina de juego PacMan, unos auriculares, dos relojes, una remera de River Plate firmada por los jugadores del plantel, nueve perfumes, dos mochilas, una tableta, una notebook, una aspiradora robot, una plancha, las llaves de acceso al edificio y de su garage, las llaves de un automóvil y de una moto, sus títulos de propiedad y $150.000 y U$S 500.000”, señalaron.
Con el avance de las tareas de investigación se detectó que, meses después, otro hombre denunció que había conocido, a través de la red social Wapog, a una mujer que se hacía llamar “Melanie” -luego identificada como Aramayo.
Con dicha mujer acordó encontrarse en la medianoche del 12 de septiembre de 2023 en una esquina de Don Orione, para luego ir a su departamento, ubicado en Río Limay al 1200 de aquella localidad del partido bonaerense de Almirante Brown.
Este segundo caso fue similar al primero ya que una vez en la vivienda, la pareja consumió bebidas alcohólicas, tras lo cual el hombre perdió el conocimiento y se despertó a la tarde del día siguiente en un escenario desordenado y notó el faltante de una notebook, de un celular, de dos consolas mezcladoras, de unos auriculares, de un micrófono de computadora, de su billetera con documentación personal, de $35.000, de 1.000 pesos uruguayos y US$ 600.
Con el análisis de las conversaciones telefónicas se pudo determinar que el 17 de septiembre de 2023 Aramayo se reuniría con una nueva víctima.
“A partir de ello, personal policial contactó al hombre y lo alertó sobre lo que iba a ocurrir, tras lo cual la víctima dijo que había conocido a la mujer a través de la aplicación de citas You Love. Explicó que había dialogado con ella y que luego intercambiaron números de WhatsApp, pero que no pudieron reunirse ya que, cada vez que él le escribía o llamaba, el número telefónico figuraba como fuera de servicio”, indicaron.
De esta manera el fiscal solicitó el allanamiento de las viviendas de los implicados, donde se los detuvo y se secuestraron diversas cápsulas con sustancias somníferas, el vehículo utilizado para transportar a las mujeres y algunos de los objetos sustraídos en los hechos denunciados.
na