Villa Ángela – Con una convocatoria que superó todas las expectativas, el Primer Congreso Regional sobre Inclusión y Educación para personas con autismo se llevó a cabo con la participación de más de 300 asistentes, entre docentes, familias y público en general. El evento se consolidó como un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos, herramientas prácticas y experiencias en torno a la educación inclusiva.
Gracias al apoyo de diversas instituciones y auspiciantes, más de 80 docentes que trabajan con alumnos con autismo fueron becados para participar del congreso, lo que permitió un acceso equitativo a la capacitación y a las nuevas estrategias pedagógicas.
Además, el congreso fue transmitido en vivo para los participantes virtuales, ampliando su alcance a otras regiones y facilitando la participación de quienes no pudieron asistir presencialmente.
Durante las jornadas, se afianzaron saberes fundamentales sobre el abordaje del autismo en contextos educativos, y se presentaron herramientas innovadoras que los docentes podrán aplicar directamente en el aula. La calidad de los expositores y la riqueza de los debates generaron un impacto significativo en los asistentes.
Uno de los logros más destacados fue la consolidación de un espacio de encuentro entre familias, quienes ahora cuentan con un local disponible para futuras reuniones y la posibilidad de organizarse institucionalmente, generando una comunidad más fuerte y conectada.
Asimismo, se tejió una red de recursos y contactos entre profesionales, instituciones y familias, que permitirá el desarrollo de nuevos proyectos colaborativos en beneficio de las personas con autismo y su entorno.
Tras el éxito de esta primera edición, ya se vislumbra con entusiasmo la organización del 2º Congreso Regional, con el compromiso de seguir construyendo una educación más inclusiva, empática y efectiva para todos.