El incremento fue oficializado por la presidenta de la Legislatura, Carmen Delgado. La suba es de $600 mil respecto al monto anterior. Los bloques políticos y autoridades legislativas también verán incrementadas sus partidas.
El incremento fue oficializado por la presidenta de la Legislatura, Carmen Delgado. La suba es de $600 mil respecto al monto anterior. Los bloques políticos y autoridades legislativas también verán incrementadas sus partidas. Mientras tanto, el Gran Resistencia continúa siendo el conglomerado urbano con mayor índice de pobreza del país. Docentes, policías, médicos y empleados estatales ganan cifras muy por debajo de ese monto.
Desde este 1 de junio de 2025, cada uno de los 32 diputados provinciales del Chaco percibirá un adicional mensual de $2.000.000 en concepto de «gastos de funcionamiento», conocidos popularmente como gastos reservados. El aumento fue oficializado mediante una resolución firmada por la presidenta de la Cámara de Diputados, Carmen Noemí Delgado, el martes 2 de junio.
La medida representa un incremento de $600.000 respecto del monto que venían recibiendo hasta mayo. El texto de la Resolución 691 establece que los fondos corresponden a partidas asignadas para “bienes de consumo y servicios no personales, inherentes a las funciones” de los legisladores.
Además del monto base para cada diputado, se establecieron sumas diferenciadas según el cargo:
Presidentes de bloque político: $2.050.000
Vicepresidencias Primera y Segunda: $2.100.000
Presidencia de la Legislatura: $2.200.000
Según detalla la resolución, los fondos serán imputados a una partida específica del presupuesto del Poder Legislativo.
En sus considerandos, el documento hace referencia a la Resolución 873/03, que faculta a la Presidencia del Parlamento chaqueño a fijar estos montos:
“Se considera que corresponde realizar el ajuste a valores actualizados”, señala el texto al justificar el incremento.
Este tipo de partidas, aunque se presentan como destinadas a gastos operativos, suelen generar cuestionamientos debido a la falta de control y rendición pública sobre el uso de los fondos. Hasta el momento, desde la Legislatura no se brindaron mayores detalles sobre cómo se ejecutan o fiscalizan estos recursos.
Contraste con los salarios del sector público
El aumento en las asignaciones legislativas se produce en un contexto de fuertes reclamos salariales en distintos sectores del Estado chaqueño. Según datos actualizados de este 2025:
Un agente de Policía provincial percibe en promedio $960.000 mensuales.
Un docente, un médico de Salud Pública o un administrativo del Estado cobra por debajo de ese monto.
Incluso hay trabajadores becados —una forma de contratación sin estabilidad ni aportes— que no alcanzan los $300.000 mensuales.
Estas cifras contrastan fuertemente con los $2 millones en concepto de gastos no justificados públicamente que recibirá cada diputado, al margen de su salario y otras compensaciones.
Contexto social: pobreza persistente en el Gran Resistencia
Mientras se oficializan estos incrementos en la Legislatura, el Gran Resistencia continúa siendo el aglomerado urbano con mayor índice de pobreza del país. Según el INDEC, en el segundo semestre de 2024, el 60,8% de su población vivía por debajo de la línea de pobreza. Esto equivale a unas 259.067 personas, distribuidas en 70.623 hogares.
En cuanto a la indigencia, el 22,4% de la población —unas 70.623 personas— no logra cubrir la canasta básica alimentaria.
Si bien se registró una baja respecto al semestre anterior, la situación sigue siendo alarmante. La pobreza estructural en el Gran Resistencia se mantiene por encima del promedio histórico del 49,9% registrado en los últimos ocho años.
El aumento en las asignaciones a legisladores ocurre en una provincia donde más de la mitad de la población es pobre y donde trabajadores esenciales del Estado cobran sueldos muy por debajo del monto extra que recibirán los diputados. La falta de controles sobre estos fondos y la desigualdad en el reparto de los recursos públicos vuelven a poner en discusión las prioridades del Poder Legislativo chaqueño.
Este tipo de partidas, aunque se presentan como destinadas a gastos operativos, suelen generar cuestionamientos debido a la falta de control y rendición pública sobre el uso de los fondos. Hasta el momento, desde la Legislatura no se brindaron mayores detalles sobre cómo se ejecutan o fiscalizan estos recursos.
🟥 Esta nota fue elaborada por la redacción de Chaco Ahora en base a información oficial y documentos.