MALVINAS: RAÍCES DE FUEGO, UNA HISTORIA DE QUIENES ESTUVIERON DEFENDIENDO LA PATRIA

Villa Ángela – Esta mañana en Fm En Contacto, se hizo presente Matías Mindolacio para contar un poco sobre esta película que tiene como objetivo poder contar un poco más de esta guerra, pero centrada en el testimonio de aquellos que fueron protagonistas defendiendo la Patria.
Sobre este film, Matias, hizo un pequeño relato de lo que representa la película y que es lo que busca, y expreso: “Malvinas: Raíces de Fuego no es solo una película sobre la guerra de las Islas Malvinas, sino un testimonio profundo de lo que significa para aquellos que estuvieron allí, para sus familias y para las comunidades que los vieron crecer. En este caso, Villa Ángela, una ciudad pequeña en la provincia de Chaco, se convierte en un microcosmos de una Argentina que vivió el conflicto de manera personal e inolvidable.
El título “Raíces de Fuego” simboliza la conexión ancestral y emocional que los excombatientes tienen con su tierra, con su gente y con el sacrificio que hicieron. Las “raíces” representan la pertenencia, el origen, el lugar de donde provienen, mientras que el “fuego” es una metáfora del sufrimiento, la lucha y la pasión que marcó una generación.
En la película, los excombatientes de Villa Ángela no solo relatan su experiencia de combate, sino también su retorno al hogar, su adaptación a la vida cotidiana y las huellas invisibles que dejó en sus almas la guerra. A través de sus ojos, el espectador es transportado a un tiempo en el que los ideales de patriotismo y lealtad se vieron desbordados por la crudeza de una guerra que pocos comprendían en su totalidad.
El contraste entre el paisaje agreste de las Malvinas y la tranquilidad del Chaco será un elemento clave para mostrar la desconexión entre el sacrificio individual y la indiferencia social de la época. Villa Ángela, con su cotidianidad y su clima cálido, se convierte en un refugio, pero también en un recordatorio de lo que se perdió en la guerra y lo que quedó marcado para siempre en los corazones de esos hombres.
El relato no busca solo honrar a los combatientes, sino también explorar el impacto psicológico y social que la guerra tuvo en las generaciones posteriores. El trauma no se limita a quienes estuvieron en el frente; también afecta a las familias, a los hijos, a la sociedad misma que, muchas veces, se muestra incapaz de comprender la magnitud de ese sacrificio.
En Malvinas: Raíces de Fuego, la memoria histórica se convierte en un eje central. La película invita a reflexionar sobre la importancia de recordar, no solo para rendir homenaje a los héroes, sino también para no repetir los errores del pasado. La guerra no solo se pelea en el campo de batalla; también se libra en el corazón de aquellos que vivieron para contarla, y en la memoria colectiva que debe preservarse para que el “fuego” nunca apague por completo las raíces que lo alimentan.”